Archivo para la categoría News, Listas e Ideas peregrinas:



Fiestas de la Latina 2012

Hasta el miércoles 15 de agosto se celebran las popularmente conocidas como “fiestas de La Latina”. En realidad, se trata de tres festividades juntas en honor a los santos San Lorenzo, San Cayetano y la Virgen de la Paloma. Y como en esta santa ciudad los orígenes religiosos de las fiestas nos la repanpinflan, hemos cogido por banda estos tres nombres como excusa para armar un jolgorio de padre y muy señor mío, y tomar las calles, cavas y costanillas para beber, comer y lo que se tercie (apetece aún más si cabe con el calorcito).

Al tratarse de uno de mis barrios favoritos y en homenaje a mi Mantón de la China-na (el nombre viene de la zarzuela La Virgen de la Paloma), me he propuesto disfrutarlas y que los demás las disfruten con un humilde listado de sugerencias para exprimir estos dos días al máximo (si el cuerpo y el bolsillo lo permiten). Estos son algunos de mis rincones favoritos, que componen un recorrido que yo no me perdería por nada del mundo:

Dress Code: cómodo y de batalla. Lo dice una que no se baja del taconazo. Pero ya se sabe que las fiestas de los barrios son bastante ordinarias y hay que ir a por todas: empezar comiendo un bocata de calamares, entresijos, churros y demás fritanga cañí en una de las muchas casetas y ferias. He de reconocer que me encantan y sacan mi lado más bajo…

Para reposar el festín, nada mejor que tomar algo en uno de los cafés más bonitos de Madrid, el Café del Nuncio, en la calle Segovia 9. En lo alto de una escalinata, recoge todo el sabor y la tranquilidad del Madrid de los Austrias. Infusiones, cafés y copas, dependiendo del grado de marcha que pida el cuerpo.

Antes de que tengamos que arrepentirnos de nuestros pecados, sugiero hacer una visita a una tienda muy especial, el Jardín del Convento (calle del Cordón 1, semiesquina con la Plaza de la Villa). Es una de mis tiendas favoritas de la zona, ya que aquí se venden los dulces preparados en monasterios y conventos de toda España. Es un lugar lleno de encanto, y yo me llevo sin dudarlo los palitos de naranja bañados en chocolate negro. Para llevar en el bolso y comerlos a dos carrillos cuando entre el hambre “post-pedo”.

Seguimos con un buen vinito, que ahora se lleva mucho lo de tomar vinos por copas, especialmente entre las chicas jovencitas. Por ejemplo en la Taberna Matritum (Cava Alta, 17), enoteca de diseño que ofrece hasta 400 referencias de todo el mundo, tapitas y postres de Oriol Balaguer. Ahí es nada.

Para cenar o picotear, recomiendo las tortillitas de camarones de Sanlúcar (S. Isidro Labrador, 14) y sus muchas especialidades gaditanas con gitaneo de fondo.

La tortilla de patata con cebolla confitada de Juanalaloca (Plaza Puerta de Moros, 4), para mí el mejor pincho de la ciudad.

Los huevos rotos de Almendro 13 (en la misma calle y número), atestado local en una tranquila y apartada calle, sirven de forma excepcional este plato que gusta a casi todo el mundo.

Las tostas de La Peonza (Cava Baja, 19), cuya dueña es conocida mía y pionera en introducir la moda de la tosta en la capital hace ya bastantes años. Aunque de sabores sencillos, se preparan magistralmente. También de su propiedad, y en el número 26 de la misma calle, la taberna Txacolí es ideal para sentirse como en San Sebastián, abarrotada de jóvenes que luchan por hacerse hueco en la barra y probar uno de sus muchos y deliciosos pintxos.

Es ley de vida darse al bebercio después de cenar. Cuando ceno por la Latina, me gusta tomarme un daiquiri de fresas naturales en Maluca (Calatrava, 13), explosión de sabor ideal para los que les gustan los cócteles dulzones. Para cócteles, muy recomendables los de Belmondo (Cuesta de los Caños Viejos, 13), triunfando el que lleva el mismo nombre (coñac, mermelada de piña, mermelada y jarabe de arce). Si se quiere salir a tope, la conocida sala Shôko está fantásticamente decorada aunque una se exponga a todo tipo de fauna. Pero eso pasa hasta en los mejores barrios…

A estas alturas del recorrido, probablemente estemos sufriendo una indigestión o una buena castaña pilonga. Es hora de irse a reposar… y qué mejor lugar que en el hotel boutique La Posada del Dragón (Cava Baja, 14), en el que tuve la suerte de pasar una noche no hace mucho. Remodelado recientemente, sus habitaciones se organizan en torno a una corrala y cada una de ellas está ambientada de forma distinta, recorriendo con su decoración la historia de Madrid. Muy yo.

Os invito a poneros guapos y disfrutar del encanto de las fiestas del barrio más castizo de la capital.                                                                     



De hamburguesas solidarias, Juan Pozuelo y menús de ensueño…

Llevaba tiempo queriendo incluir en la sección News esta colaboración tan especial, pero a veces hay que cocinar los proyectos a fuego lento y tener paciencia hasta que están en su punto. Cuando me propusieron realizar una ilustración para Juan Pozuelo ni me lo pensé, no sólo por tratarse uno de los más reconocidos y mediáticos enamorados de la gastronomía (ya que a él no le gusta definirse únicamente como cocinero) y de la buena mesa, y alma máter de Hamburguesa Nostra, sino también porque dicha ilustración pretende reflejar y hacer más visible la labor solidaria que Juan lleva desempeñando desde hace años con la ONG Infancia con Futuro.

Vi una oportunidad de desvincular mi Mantón de la China-na del ámbito puramente comercial y hacer mi buena acción del mes. De esta forma investigué cómo Infancia con Futuro trabaja en las comunidades guatemaltecas que fueron arrasadas por el huracán Mitch, y la decisión de Juan de comercializar la Hamburguesa Solidaria en los puntos de venta de Hamburguesa Nostra (entre ellos, los que se encuentran en los mercados modernitos que tan bien conocemos), cuyos beneficios se destinan íntegramente a esta organización que hace maravillas por los más peques, casi en la sombra. Son las burguers que van marcadas con una cara sonriente, de Bolognesa de ave, cebolla pochada y pimiento rojo, ya sabéis…

Estaba en mis manos hacer un poquito más visible esta colaboración con lo que mejor se me da hacer, ilustrar. Fue iniciativa de la mujer más encantadora y con el corazón más grande que conozco, Marta Álvaro, que además es súper mantonera. Gracias a ella, hoy le he entregado la ilustración a Juan en persona, en uno de los “Mediodías en Sueños” que prepara bajo reserva previa Nacho Garbayo en la Escuela de Cocina Dismuco.

Los riquísimos platos que nos preparó Nacho (mil gracias por la carrillera con migas de curry y jengibre inspirada en mis gustos culinarios) se iban sucediendo al mismo tiempo que nuestra charla sobre proyectos futuros. Tendré el grandísimo honor de ilustrar un precioso libro de recetas para niños (que gracias a los followers de Twitter ya tiene héroe protagonista) y que vinculará la gastronomía y la solidaridad. Esperamos que vea la luz en noviembre.

Me encanta formar parte de todo esto y pondré el corazón y “toda la carne en el asador”, ya que es la única receta para que las cosas perduren. 

Más cositas relacionadas:

Podcast entrevista en Gastroradio sobre la colaboración: http://www.gastroradio.com/programas_desglose.php?id=4&pagina=1

http://www.infanciaconfuturo.org/blog/

http://www.hamburguesanostra.com/

http://www.suenosdecocina.es/escuela/



¡News! Mi cuarto de siglo en El Bohío

Mi lista de restaurantes por descubrir es interminable, y si visitase todos los que quiero conocer día sí, día también, mi cartera y mi figura no tardarían en resentirse… Pero tengo una lista personal, muy cortita, que yo llamo “la lista de oro” pues recoge aquellos lugares a los que una jovencita que sufre la crisis sólo puede permitirse ir si se trata de una ocasión muy especial. Mi ideal de celebración es conseguir mesa en uno de estos palacios culinarios, y siempre me siento tremendamente indecisa respecto a cuál elegir, porque las ocasiones muy muy especiales se cuentan con los dedos de una mano a lo largo del año.

Pero esta vez es diferente, ya que lo tuve claro desde el primer momento. El último día del mes de julio celebro mi primer cuarto de siglo. Y como a partir de ahí empieza el declive, las primeras líneas de expresión y demás penurias, voy a tirar la casa por la ventana.

Tengo reserva (gracias a mi ángel de la guarda particular) en El Bohío, el templo gastronómico de Castilla la Mancha (Illescas, Toledo), regentado por el chef  al que más admiro (unas siguen a cantantes y a futbolistas, yo a los genios de los fogones, llamadme rara), Pepe Rodríguez Rey,  el “catapultador de la cocina castellana” como él mismo se define (muy acertadamente) en Twitter.

No entraré en detalles sobre el restaurante, Estrella Michelín mantenida desde hace más de una década, ni sobre Pepe, ni sobre las maravillosas revisiones de la cocina tradicional castellano-manchega que ofrece… ya que primero quiero vivir la experiencia, que os contaré con pelos y señales. Así se lleva mejor hacerse un poquito más vieja.



Wish List julio: Restaurantes, tascas y dulcerío

 

Este verano ya no llego a la Operación Bikini si es que alguna vez pensé en seguirla con tantas idas y venidas gastronómicas. Mantón de la China-na me permitirá conocer a algunos de los grandes, y eso no lo cambio yo  ni por el más terso, firme y moreno de los cuerpos. Este mes probaré especialidades italianas, me lo pasaré genial con la cocina creativa de Nino Redruello, me pasaré las horas muertas charlando con Alejandro Montes y me echaré unas cervecitas en Plaza de Santa Ana con buena gente… 

Don Giovanni: ya va siendo hora de incluir un buen restaurante italiano en el Blog, aunque la oferta es inabarcable… Pero lo cierto es que no he tenido dudas. El Restaurante del siciliano Andrea Tumbarello, a quien muy pronto tendré el honor de conocer, es toda una institución capitalina. Auténtica comida italiana, creatividad y tradición a partes iguales…

La Gabinoteca: no eres nadie si no has estado en la casa de Nino Redruello… es uno de esos “ver y ser vistos” imprescindibles en la agenda de los jovencitos madrileños y que seguro que dará muchísimo juego para una ilustración: platos creativos, decoración fascinante, ambiente divertido y cool… deseando.

Tapas Estado Puro: los amigos de Mantón, por supuesto, son mis amigos, y si yo ya era fan de los dos locales que Paco Roncero tiene en los NH Paseo del Pardo y Palacio de Tepa (ay sus bravas cuadradas…) desde que nos seguimos mutuamente me apasionan cada vez más. Tapitas de autor, buena gente y decoración neo-castiza 100% mantonera.

Paper Moon: Benjamín Calles es un mago empresarial y todas sus iniciativas gastronómicas me han conquistado… a falta de conocer “el hermano pequeño” de Pan de Lujo, Paper Moon. Diseñado por Dani Freixes, ambiente cosmopolita, juvenil y el mejor (dicen) tiramisú de Madrid… habrá que comprobarlo…

Mama Framboise: yo tengo debilidad por este lugar… bueno y todo Madrid, para qué negarlo. No va a ser un descubrimiento pero está en mi lista de imprescindibles y más aún desde que conozco a su jovencísimo y encantador chef pastelero Alejandro Montes. Con él charlaré muy pronto en la primera boulangerie francesa en Madrid, café en mano, sobre esta maravillosa pastelería y podré contaros de primera mano por qué este lugar es uno de los más apreciados de la capital.

¡¡Ellos ya están en la lista!!



Wish List de julio… Tiendas y otros encantos de Madrid

En el mes de julio aprenderé los secretos del ganchillo, visitaré una tienda para babys llena de encanto, degustaré un té muy exótico, me perderé en un parque romántico y os descubriré la mejor y más divertida escuela de cocina de Madrid.

Baby Nest: es la hermana pequeña de Nest, a la que dediqué uno de los primeros post por ser una de mis tiendas de regalos y cositas de papelería preferidas… Nadine, su encantadora dueña, me ha invitado a conocer este espacio dedicado a los enanos, que está en la Plaza del Dos de Mayo. Tienda con encanto + cachivaches para niños + Dosde = ese es de los míos.

Vailima: ya era una de mis direcciones de cabecera, y le dediqué un post que gustó mucho a los fans de este lugar y especialmente a su dueña Juana Albert, ahora amiga y “mantonera”. Me ha invitado a conocer las propuestas de verano y en mi mente ya sólo existe el batido Bollywood: té negro con helado y especias massala… exotismo en medio del romanticismo francés… y acompañado en perfecta sintonía con su carrot cake, que nunca me voy sin probar.

Madrid Knits: qué ganas tengo de conocer al grupo Madrid Knits. Siona me ha invitado a asistir a una de sus reuniones, en las que se teje, se hace ganchillo y se charla animadamente de las cositas de la vida. Coser en trendy, y yo no sé ni hacer lo propio con un botón… a ver si tomo ejemplo el 21 de julio en el Retiro.

Apetit Oh: este tiene que ser un post muy muy currado y especial… Para mí no es un descubrimiento pues lo llevo ya disfrutando desde principios de año. Sólo diré que en enero no sabía freír un huevo (literal), y gracias a la maravillosa cocinera Concha Vicente y a su hija Ruth hago a día de hoy unas delicatesen de caerse muerto. Si estáis pensando en dar clases de cocina… esperad a leer el post.

Parque del Capricho: no todo va a ser shopping desenfrenado y atracones… me he propuesto disfrutar de los espacios verdes de Madrid, y qué mejor que uno de los más bellos y (curiosamente) desconocidos parques. Además, alguien a quien adoro vive al lado (Alameda de Osuna), y como es tan chic ella, suele  ir a leer y a  dibujar a este lugar. Así que ya tengo compañía.

¡¡Ellos ya están en la lista!!

Mantón de la chinana 2012