A la gente le cuesta mucho ser solidaria. Lo sé porque cuando era muy jovencita, fui temporalmente una de esas chicas de la Cruz Roja que se situán en calles céntricas y entran con un “¿tienes un minutito?” a la pobre gente que no ha logrado disimular haciendo que le llaman por el móvil o que repentinamente “descubre” la arquitectura madrileña y empieza a mirar hacia arriba. Está claro que pidiendo pasta a la gente en mitad de la calle, de buenas a primeras y en los tiempos que corren, no se consiguen muy buenos resultados. Por eso, se agradecen iniciativas tan originales como el evento que tendrá lugar mañana martes 16 de octubre en la capital. (más…)
En nuestro país, del mismo modo que no hay cultura del gorro (prueba a entrar en el Metro con cualquier gorro a las 8 de la mañana y observa cómo te miran), no ha habido cultura de la ropa de segunda mano; asociamos adquirir ropa usada por otras personas a los pobres de solemnidad, lo que nos ha hecho ignorar auténticas joyas en ropa, complementos y objetos de decoración que gracias al trabajo de muchos se han ido atesorando y esperando su momento. Y ese momento es ahora. Claro, que ahora ya no se llama segunda mano, se llama vintage, que da menos repelús. Muchos son los establecimientos que en los últimos años han abierto sus puertas a este tipo de artículos, pero la calle Velarde, en pleno barrio de Malasaña, es la milla retro de la capital. (más…)
Todo empezó con la idea de poner en orden una larguísima lista de lugares con encanto que llevaba elaborando casi en secreto a lo largo de los últimos años… Fue entonces cuando decidí que merecía la pena compartirla, y qué mejor manera que uniendo mis dos grandes pasiones: el arte a secas y el arte de descubrir y recomendar rinconcitos de Madrid, algo que me lleva día a día a patear sus calles, entrar en sus tiendas, atiborrarme en sus restaurantes, perderme en sus museos y conocer a sus gentes… sola, o en buena compañía (que por fortuna, es mucha).
Hace ya unos añitos que sustituí progresivamente el botellón como único plan de fin de semana por las ganas de recorrer mi ciudad, la de toda la vida, que también vive (y mucho) de día pero también de noche. En un momento en el que algunos programas de cámara en mano nos hacen envidiar cualquier lugar del mundo y aborrecer el nuestro, yo reivindico la magia de nuestra ciudad, porque realmente no sabes la cantidad de opciones que ofrece hasta que no vagabundeas por sus calles.
Puede que no todos estos lugares no sean los más “in”, los más caros o los más populares que podemos encontrar. Sólo es una guía personal que recoge aquellos que creo que tienen un encanto especial y que pueden aportar algo distinto… rincones especiales para momentos especiales. Todas las ilustraciones de mantón de la china-na son originales y representan aquello que un establecimiento me evoca o me inspira…
Si consideras que tu tiendecita, tu restaurante, tu pastelería o cualquiera que sea tu rincón, público o privado, tiene encanto y merece ser descubierto, chívame el secreto en el siguiente email:
Esta locura no habría llegado a ser una realidad 2.0 de no ser por mi compañero José Ibáñez, joven promesa y mente privilegiada al que he dado mucha guerra y mucha matraca para que el Blog viese la luz. Gracias…