Mantón de la Chinana http://mantondelachinana.com Tue, 16 Oct 2012 01:04:01 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.3.2 Día del Pan. Día del Bocadillo Solidario http://mantondelachinana.com/2012/10/15/dia-del-pan-dia-del-bocadillo-solidario/ http://mantondelachinana.com/2012/10/15/dia-del-pan-dia-del-bocadillo-solidario/#comments Mon, 15 Oct 2012 08:49:07 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=562 A la gente le cuesta mucho ser solidaria. Lo sé porque cuando era muy jovencita, fui temporalmente una de esas chicas de la Cruz Roja que se situán en calles céntricas y entran con un “¿tienes un minutito?” a la pobre gente que no ha logrado disimular haciendo que le llaman por el móvil o que repentinamente “descubre” la arquitectura madrileña y empieza a mirar hacia arriba. Está claro que pidiendo pasta a la gente en mitad de la calle, de buenas a primeras y en los tiempos que corren, no se consiguen muy buenos resultados. Por eso, se agradecen iniciativas tan originales como el evento que tendrá lugar mañana martes 16 de octubre en la capital.

Resulta que es el Día del Pan, y para destacar la importancia en nuestra dieta de este alimento básico, uno de los mejores obradores de Madrid, Madre Hizo Pan, ha conseguido reunir a cuatro reconocidos chefs que, en distintos puntos, regalarán sus “bocadillos de autor” a todo afortunado que se pase por allí. Ellos estarán tan sólo este martes, pero durante el resto de la semana se podrán comprar estas delicatesen en dichos establecimientos, yendo a parar todo lo recaudado a las comunidades guatamaltecas más desfavorecidas y amparadas por la ONG Infancia con Futuro. Con esta ONG, con uno de los cocineros participantes, Juan Pozuelo, y con una mujer más buena que el pan, mi amiga Marta Álvaro, estoy colaborando en otro proyecto paralelo y entre los tres me han robado el corazón.

No me pongo más tierna, que para eso ya tenemos el pan. Está claro que en este país lo único que moviliza a la gente es el papeo gratis. Sobre todo en la tercera edad. Con nuestros mayores pero también con todo aquel que quiera aportar su granito de arena zampándose un riquísimo bocata y recibiéndolo de manos de prestigiosos chefs, contamos mañana en la siguiente ruta:

Juan Pozuelo en Gold Gourmet (C/José Ortega y Gasset, 85) de 11 a 13h. Juan es, además de amigo y excepcional cocinero, el responsable de la locura colectiva hacia las originales recetas de Hamburguesa Nostra. Estará en este fantástico punto de venta, dirección imprescindible para los amantes de los productos gourmet, con su receta de ternera, boloñesa de pollo, pimiento asado y salsa de aguacate. No perdáis la oportunidad de probar este bocata sencillo pero delicioso de manos de Juan, que además de buena gente y gran profesional, está (muy ordinariamente expresado, por cierto) pa mojar pan. ¡Vamos chicas, animaos!

Alberto Chicote en Poncelet Cheese Bar (C/José Abascal, 61) de 12 a 14 h. Como este lugar es divino en todos los sentidos (es el templo del queso en Madrid), el señor Chicote se dedicará exclusivamente a dispensar bocatas en lugar de reflotar el negocio con mano dura, tal y como hará en la versión española de Kitchen Nightmares, a cuyo estreno no puedo esperar ya más. Chicote ha ideado un emparedado de pastrami, queso de cabra, pepinillo agridulce, rúcula, diente de ajo encurtido, mayonesa de jengibre fresco y mostaza de Dijon. Ahí es nada.

Fernando Limón en Madre Hizo Pan de Morarzarzal (Plaza de Toros, local 1) de 17 a 19 h. Formado, entre otros lugares, en el Aula Choco Vic de los hermanos Adriá, actualmente regenta en Guadarrama el restaurante de alta cocina creativa La Sopa Boba, que mato gratis por conocer. Nos presenta un bocadillo de pulpo, pato, rúcula, pipas de girasol, aceite de oliva, vinagre de Jerez y puré de Mango. Qué ganas de probar algo tan original, yo que nunca he pasado del bocata de chorizo.

Rodrigo de la Calle en La Lumbre del Cacique (C/Estafeta 2, Alcobendas) de 18 a 20 h. Terminamos el recorrido visitando a uno de los chefs que despierta en mí más admiración, y al que tengo muchas ganas de conocer. Como no podía ser de otra manera, el alma máter de la Revolución Verde nos presenta un “vegetal” a su manera: sirviéndose de lo mejor que nos ofrece la tierra y dándole una vuelta de tuerca para acabar consagrándonos a los grandes olvidados de la mesa: los vegetales. Este bocadillo “gastrobotánico” de raíces y trufa hará las delicias de todos, estoy convencida.

Y ya sólo me queda esperar a mañana, encomendarme a los pocos santos que conozco para sobrevivir a un intenso día en el que me comeré cuatro bocadillos, conoceré a grandes chefs y además estaré contribuyendo a una buena causa. Al pan, pan, y a los niños de Infancia con Futuro, sonrisas…

Enlaces de interés:

Poncelet Cheese Bar

La Lumbre del Cacique

La Sopa Boba

Gold Gourmet

Infancia con Futuro

]]> http://mantondelachinana.com/2012/10/15/dia-del-pan-dia-del-bocadillo-solidario/feed/ 2 Hábitat decora con corazón http://mantondelachinana.com/2012/10/13/habitat-decora-con-corazon/ http://mantondelachinana.com/2012/10/13/habitat-decora-con-corazon/#comments Sat, 13 Oct 2012 11:27:24 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=556 La tienda de cabecera de la firma Hábitat, situada en el Paseo de la Castellana número 79, siempre ha sido un referente para los madrileños amantes de la decoración y el interiorismo.

Puede que tengas la grandísima suerte de estar decorando tu propio hogar, o tengas que hacer un regalito a alguien que lo esté haciendo, o seas una loca del shopping que, como yo, se da una vuelta por las tiendas de decoración para imaginarse como amueblaría su inexistente piso para luego volver a la cruda realidad (que confiese la que no lo haya hecho alguna vez).

En cualquier caso mejor esperar al día 18 de octubre, porque con tus compras en Hábitat Castellana estarás colaborando en una buena causa. La Fundación Ciudad de la Esperanza y la Alegría, que cuenta con rostros muy conocidos en sus filas de apoyos permanentes, donará parte de lo recaudado ese día a jóvenes de la India que no tienen oportunidad de darse una vuelta por las mejores tiendas de decoración, porque, simplemente, no tienen vivienda alguna.

Pensando en ellas, en sus estudios y en un posible futuro de colores, la Fundación y Hábitat se han unido para hacer posible este admirable evento que esperamos que sea un éxito. Por mi parte, he contribuido como mejor se me da: diseñando e ilustrando invitaciones y cartelería, lo que ha supuesto un grandísimo honor. Yo estaré ahí aportando mi granito de arena y con toda seguridad compraré alguna monería que pueda colocar en mi propio hogar, un día muy lejano, y así poder acordarme de esta fecha  en la que las niñas de la India serán las únicas protagonistas.

18 de octubre en Hábitat Castellana. Paseo de la Castellana, 79.

Horario de Compra: de 10:00 a 22:30 h.

]]>
http://mantondelachinana.com/2012/10/13/habitat-decora-con-corazon/feed/ 1
Paper Moon http://mantondelachinana.com/2012/10/01/paper-moon/ http://mantondelachinana.com/2012/10/01/paper-moon/#comments Mon, 01 Oct 2012 10:27:26 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=535 El número 55 de la Avenida de Concha Espina lleva el nombre de una comedia estadounidense de los años setenta, dirigida por Peter Bogdanovich, que le va como anillo al dedo: es una película que destila un humor fino y amable, no estridente; sentimental, romántica, divertida y entrañable. Sencilla pero con encanto.

Al restaurante italiano del empresario Benjamín Calles se le pueden aplicar estos atributos perfectamente. Pese a parecer novísimo, lleva más de dos décadas ofreciendo especialidades italianas a la juventud pudiente del barrio en el que está ubicado. El término “pudiente” lo he empleado no a consecuencia del precio medio del cubierto (que es muy contenido), sino del tipo de público que desde los ochenta acude a ver y a dejarse ver (jóvenes bien puestos de clase media-alta). En un local tan chiquitito y recoleto, la falta de educación y el griterío de los comensales serían un problema. Pero aquí todo es clase y saber estar.

Italianos en Madrid hay a pares, y yo estoy hasta el mantón de encontrar siempre lo mismo… ¿y por qué Paper Moon se ha convertido en una de mis direcciones fetiche?

Primero el contexto… lo descubrí (por fin, pues llevaba tiempo queriendo ir) gracias a un encuentro de Bloggers que me permitió conocer a cuatro blogueras de renombre, las cuales me dieron sabios y valiosos consejos y amenizaron la velada contando anécdotas de esas que sólo nos ocurren a aquellas que nos hemos lanzado a esa chaladura llamada “crear un Blog”.

Además del prestigio y la solidez que garantiza el grupo liderado por Benjamín Calles (NODO, Pandelujo…), destila encanto por los cuatro costados: su atmósfera romántica por la iluminación (recomendado para ir en pareja de noche), de esa “que hace un favor” y sube el guapo, su discreción (está semi-escondido y no resulta fácil encontrarlo; se trata de un bajo acristalado con vistas a la vegetación del exterior) y su diseño vanguardista, en el que predomina la calidez de la teca. Concebido por Dani Freixes, para mí es el mayor plus del lugar.

Mientras que Freixes es el padre de este espacio, el responsable de reinterpretar las recetas tradicionales italianas en clave de modernidad, acompasando la estética del local, es el chef César Banog. Platos deliciosamente sencillos, huyendo de sofisticaciones. Fantástica relación calidad-cantidad-precio, destacando: el aperitivo de cruidités de zanahoria con crema de queso y pan de pizza que es todo un must del barrio de Chamartín. De entrada, Vitello Tonnato, plato típico de la región de Piamonte y el favorito de la diva italiana Sofia Loren. Preparado a base de carne de vacuno, crema de leche, lomitos de atún y yemas de huevo duro y acompañado de anchoas o alcaparras, resulta (curiosamente) muy ligero. Se sirve frío y en Paper Moon lo preparan de forma excelente. La velada continuó con burrata (crema de queso fresco italiano), tomates secos y pesto… Un delicioso y fresquete para el verano (época en la que lo descubrí) carpaccio de rúcula con lascas de parmesano (lo que me gusta un carpaccio…). 

Y luego vino la artillería pesada: fantástico risotto de alcachofas y gambas, pasta al pesto integral (algo súper diferencial y que me encanta de Paper Moon es la posibilidad de pedir la versión integral de cada plato, por si se está interesado en cuidar la línea, algo sobre lo que yo ya he tirado la toalla) y una finísima y crujiente pizza de jamón y cebolla caramelizada (ya me he abonado a echar cebolla caramelizada a toda pizza que se me ponga por delante, sale riquísima). Y para rematar tal festín, nos ofrecieron los dos postres clásicos de la casa. El mejor tiramisú que he probado, servido como una crema embriagadora de intenso aroma a café, y la tarta de manzana, servida sobre fino hojaldre (sencilla a la par que original, de esos postres que hacen pensar “que no se acabe, que no se acabe”… cuando sólo vas por la mitad). Cafetito y limoncello (fuertecito, por cierto) para poner el broche de oro y continuar de sobremesa. 

Yo animo a conocerlo. Además, ahora es un momento fantástico para visitar Paper Moon, ya que se puede degustar el menú 18 aniversario compuesto de un primer plato para compartir, un segundo, postre y botella de vino… sólo 27 euros por pareja (ale, ya tenéis excusa para tirar de chorbo-agenda).

Que ya sabemos que la pasta engorda sí, pero es necesaria al día una buena dosis de hidratos de carbono y buen gusto, y aquí se pueden encontrar a partes iguales. Para corroborarlo, finalizo el post con una cita que me encanta:

“Todo lo que veis se lo debo a los Spaguettis”

Sofía Loren

En la foto, con Marién, Alejandra, Ana y Rus, autoras de los Blogs Te Veo en Madrid, Tic Tac News, Bazar me lo pido y Barrio de Salamanca, respectivamente. 

 

]]>
http://mantondelachinana.com/2012/10/01/paper-moon/feed/ 4
España en La Mesa http://mantondelachinana.com/2012/09/14/espana-en-la-mesa/ http://mantondelachinana.com/2012/09/14/espana-en-la-mesa/#comments Fri, 14 Sep 2012 09:33:33 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=519 Las mejores galletas de Madrid no llevan pepitas de chocolate, ni adoptan formas caprichosas, ni se recubren de empalagosos glaseados de colores… Son de una sencillez deliciosa, y lo más curioso es que ni siquiera son de Madrid. No trato de vacilar a nadie, sino de introducir el post sobre una tienda que cautivará a mis amigos cocineros, foodies y gastrónomos.  Las mejores galletas de Madrid son las artesanas de nata y mantequilla de Liérganes (Cantabria) y se venden en la única tienda gourmet dedicada enteramente a la gastronomía española, España en la Mesa.

 Quizás debería haber incluido este post en la sección Mantones por España, pues este establecimiento permite realizar un viaje gastronómico completo por toda nuestra geografía sin moverse de la capital. Tengo un cariño muy especial a este lugar y a Milagros Pastor (Mimi para los amigos), su dueña, porque ella fue la primera visionaria que descubrió y apreció mi Mantón, y España en la Mesa el primer establecimiento que se pidió primer para invitarme a conocerlo y aparecer en el Blog. Además a mi lo castizo y “las cositas de nuestra tierra” me pierden, así que encajaba a la perfección.

 Mimi trabajó desde siempre en el mundo publicitario, y por suerte o por desgracia yo sé bien lo que supone: jornadas interminables, horarios indecentes, estrés…  Algo duro para mentes inquietas a no ser que seas director creativo y ganes una fortuna. Así que Mimi acabó con la Publicidad como la especialidad dulce de El Guijo: regañá perdía. Y fue entonces cuando en su cabeza empezó a germinar la idea de montar su propia empresa uniendo sus dos pasiones: los viajes y la gastronomía. En 2005, un proyecto personal que respondía a una ilusión se acabó convirtiendo en su modo de vida y la pequeña tiendecita de la calle Guzmán el Bueno 82, en un templo para los amantes de los productos delicatesen. Historias felices en tiempos de crisis.

 Se puede definir acertadamente como una tienda de productos gourmet regionales, decorada con mucho gusto (nunca mejor dicho) al estilo de los antiguos colmados o tiendas de ultramarinos con clase; todas las Comunidades están representadas aquí por sus especialidades gastronómicas más características y conocidas, productos locales y artesanales de una calidad extrema (son muy exigentes en la selección de la oferta), algunos imposibles de encontrar en todo Madrid (ya que los comercializan de forma exclusiva) y auténticas curiosidades culinarias.

Además la exclusividad también viene dada por tratarse de una compra didáctica: cada producto lleva su propia ficha explicativa de dónde procede, de qué se trata y alguna anécdota que otra. El día que Mercadona haga eso, chapó. Vamos, que aquí se viene a disfrutar comprando y eligiendo esas delicatesen que aportan un punto de calidad y de diferencia a los platos, por eso digo que esta dirección les rechiflará a cocineros que tengan dificultades a la hora de encontrar ciertos productos o que se vean obligados a coger carretera y mantón hasta el lugar de origen en busca de tales delicias.

 Especialmente a ellos, pero a todo hijo de vecino le gusta comer bien y nos sale la vena más guiri y hortera cuando encargamos al pobre familiar de turno la ensaimada de Mallorca o la anchoa de Santoña. Hacerlo conociendo esta dirección no tiene perdón de Dios. Los productos están ordenados por categorías, y en este punto hago un brevísimo resumen (venden más de 300 alimentos…) para no aburrir al personal:

 Embutidos Ibéricos: un homenaje a nuestros cerdos y a nuestras lorzas en toda regla: jamón de Jabugo, de Guijuelo, sobrasada de cerdo negro de Mallorca, morcilla de Burgos o paté de cerdo ibérico artesano.

 Quesos: todas las variedades nacionales: manchego, cabrales, idiazábal, de Mahón… Yo que no soy quesera ni de embutidos, babeo sobre el teclado.

 Vinos y Aceites de Oliva para presumir, indispensables en nuestra cocina y bandera de la dieta mediterránea.

 Conservas de pescado y de verduras: con las que yo disfruto más; anchoas de Santoña, ventresca de atún, bonito del Cantábrico, verdinas de Villaviciosa, espárragos de Navarra, piquillos de Lodosa, alcachofas de Tudela o grelos de Santiago de Compostela.

 Legumbres y especias: para los amantes del puchero y los sabores de toda la vida, judiones de la Granja, alubia roja de Tolosa (la tierra de mi futuro esposo, Xabi Alonso), lenteja pardina, pimentón de La Vera o Azafrán de la Mancha. También contundentes guisos (fabada asturiana, cocido madrileño, perdiz escabechada, morteruelo, manitas de cerdo…). Me rindo al Almax.

Apertivos: algo también muy nuestro, representados en aceitunas de Camporeal, berenjenas de Almagro o patatas fritas artesanales, tan ricas como las que se agolpan contra el cristal en las tiendas de toda la vida.

Dulces Artesanales: mi perdición… saquearía un convento antes que un banco. Las ya citadas galletas de Liérganes, miel de la Alcarria, Nicanores del Boñar, tarta de Santiago, bombones de higo de Almoharín, ensaimada de Mallorca… Me lo pido todo.

 ¿Con qué me quedaría? yo soy de antojos periódicos y este mes me ha dado por probar la ensaimada con sobrasada (me encomiendo a la bondad de mi genética para no salir rodando); Y hasta que no lo consigo no paro, como todo en la vida.

 ¿Y si queremos hacer un regalo original a la par que útil? Mimi prepara unas cestas gourmet de caerse redondo, de las más económicas a las más lujosas, adaptándose a cualquier presupuesto y exquisitez de paladar. Además, si apeteciese algún producto que (por increíble que parezca) no estuviese disponible en la tienda, ellos se encargan de buscarlo, encontrarlo y venderlo. Toda una rareza en los tiempos que corren. Eso y el buen trato (es una de las cuestiones vitales y filosofía principal de esta tienda, para completar la agradable experiencia) explican la fidelidad de la parroquia que acude a este delicioso colmado con el fin de recuperar los sabores de siempre.

 España en la mesa es un tributo a nuestra tierra, a las denominaciones de origen, a nuestra envidiada cultura culinaria y en concreto a ese Madrid síntesis de la coquinaria española, baúl que recoge lo mejor de cada casa. Y Mimi una persona excepcional a la que merece la pena conocer: perseverante, optimista, risueña, emprendedora, delicada como la mantequilla de Soria pero fuerte e intensa como el mojo Canario. Ella ha reunido lo más sabroso de nuestra geografía en este rincón tan especial, al que volveré tan rápido como me zampé las galletas de mantequilla y nata.

 

 

 

 

]]>
http://mantondelachinana.com/2012/09/14/espana-en-la-mesa/feed/ 10
Sambal. Noja (Cantabria) http://mantondelachinana.com/2012/08/29/sambal-noja-cantabria/ http://mantondelachinana.com/2012/08/29/sambal-noja-cantabria/#comments Wed, 29 Aug 2012 09:39:51 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=500 Este es el primer post de la nueva sección Mantones por España. De hecho, Sambal es la razón por la que existe dicha sección y el restaurante que consiguió que me decidiese, por fin, a añadir metros de tela al mantón y cubrir con él joyitas seleccionadas de toda la geografía española. Y como Madrid me mata (sólo en agosto) no lo dudé dos veces cuando recibí la invitación a descubrir este gastro-tesoro que se encuentra en la localidad de Noja, Cantabria.

Así soy yo, carretera y mantón. Huí del calor madrileño y pude disfrutar de unos días en estas bellas tierras marcados por una experiencia gastronómica inolvidable, cortesía de dos grandes chefs norteños: Javier Ruiz y Enrique Pérez. Ellos luchan contra viento y marea para que este grandioso restaurante logre obtener pronto las más importantes menciones, utilizando como única arma su genio culinario reflejado en interesantes propuestas de alta cocina, un servicio intachable a cargo de los jefes de sala Mª Teresa y Ángel, una sonrisa y una amabilidad tan refrescantes e infinitas  como las aguas que bañan la costa cántabra.

El restaurante se encuentra ubicado dentro del recinto del campo de golf Berceda, al que se llega andando desde las playas de Trengandin y Ris de Noja. Enclave privilegiado para esta construcción geométrica, luminosa y vanguardista de líneas rectas, paredes acristaladas y cocina vista que demuestran que no es que no haya nada que ocultar, sino que hay mucho que mostrar y demostrar de cara a los reconocimientos futuros (que estoy segura de que pronto llegarán).

Como una extensión del ambiente sosegado y tranquilo y de la naturaleza exuberante y en constante evolución que caracterizan a esta localidad costera se presenta Sambal, perteneciente al Club de Calidad Cantabria Infinita y nombrado en la categoría Bib Gourmand por los inspectores de la Guía Michelín 2011, atribuída a una fantástica relación calidad-precio. Y es que se puede disfrutar de un estupendo y copioso menú degustación que ronda los 40 euros por persona, un lujo.

Nada más sentarme en la mesa la sensación de libertad fue inmediata, por la inteligente concepción del espacio abierto, que permite sosegarse y liberar la mente y el alma (y es que cuando se está de vacaciones en una tierra como Cantabria, lo último que apetece es encerrarse, aunque sea para disfrutar comiendo).  Mesas separadas, y ese día sólo dos ocupadas, una por mí y otra por altas autoridades de la localidad.

Buen vino y aperitivo. Enrique Pérez nos anuncia que nos preparará un menú especial recorriendo los greatest hits de la historia del restaurante y alguna nueva sorpresa en carta. Según Javier Ruiz, “razón y lógica definen nuestra cocina”. Sí, entre fogones, porque cuando se prueban los primeros platos se pierde la cabeza completamente en un delirio de sabores e inteligentes combinaciones y contrastes.

Comenzamos con una ensalada de tomates verdes fritos con queso semicurado y continuamos con la curiosa tortilla Philippe, bautizada así en honor a un comensal francés que perdió la cabeza por ella de tanto que le gustó (y Javier venga a remarcar la racionalidad de la cocina)… Se trata de la masa cruda de la tortilla, mezclada la patata caliente con el huevo batido y obteniéndose de ese modo una crema semicuajada, con todo el sabor a tortilla. Se sirve en una copa y se cubre con una mahonesa de algas y aceite de oliva arbequina. Junto con la tortilla de patata en tempura trufada de Nodo, para mí, la más original que he probado.

Continuamos con dos platos distintos; mi pareja es alérgico al marisco (me sale barato el chico), y a mí me vuelve loca. Enrique le sirve la versión del Steak Sambal y yo me quedo bien entretenida con el que quizás sea el plato más famoso del establecimiento: la nécora de Noja en su hábitat. Ríos de tinta han corrido sobre esta especialidad, cuyas protagonistas absolutas son la materia prima y la técnica empleadas. No me haré la interesante y la entendida porque no es lo mío; ahí están las Gastronotas de Capel y su “insólita historia de una nécora asada” en la que relata perfectamente la valía de este plato.

Dicen que las nécoras de Noja tienen un poderoso sabor debido a la geografía y el ecosistema propios de la localidad. Tal es la calidad del crustáceo en esta villa marinera, que Javier lo ha entendido como un regalo del mar. Y es así como se prepara y se presenta: huyendo de estridencias y sofisticaciones, respetando el producto. Envuelta en papel “carta fata” transparente, que se emplea para cocer a altas temperaturas y con un lazo rojo que a mí me pareció una monada y me hizo ilusión, para qué negarlo. El bicho es asado en sus propios jugos dentro de este papel, sin tocar el agua; de tal forma que al desenvolver el “regalo” nos parece que un trozo de mar ha sido arrastrado por la corriente directamente hasta nuestro plato. Intensos aromas y jugosidad; una vez comida la nécora (me costó lo mío, lo que tiene no pedir nunca marisco para no acabar en urgencias), saboreé el fondo marino de algas, lapitas y caracolillos.

La nécora que consiguió dejarme callada y concentrada un buen rato, que ya es raro, y que enamoró a Capel (muchos son los clientes que acuden a Sambal por prescripción del gran crítico), dio paso a un arroz y alga ogonori de llorar y a otra de las estrellas del lugar: el bacalao confitado con tocino ibérico, cebolla morada y tomate, mejor plato de pescado Bocouse D´Or 2009. No recordaba un bacalao que me gustase tanto desde el que probé en mi catalán favorito en Madrid, Paradís.

A punto de reventar estaba, pero no podíamos pasar por alto el último plato de nuestro menú especial, nuevo en carta y que está siendo testado por lo arriesgado de la propuesta: hígado de ternera e hígado de pato con verduras glaseadas (verduritas y flores aromáticas que decoran los platos son cultivados y recogidos en su propio huerto, que veíamos desde la mesa).

He de reconocer mi desconfianza inicial ante una carne que no había probado en mi santa vida, el hígado, desterrada de la lista de la compra por diversos traumas infantiles de mis padres (mítico hígado encebollado de su generación). Claro, que aquí lo sirven rebozado con migas de pan cristal y sésamo. Vaticino y espero que esta pieza se convierta en un must, como en su día lo fueron la presa ibérica o las carrilleras de cerdo (que ya están un poco out). Además yo soy de las que le da por algo y de ahí no me sacan: intentaré conceder al hígado el protagonismo que nunca tuvo en mi nevera. Animo a pedirlo y a desterrar más que probables prejuicios.

Y faltaban los postres. Pero soy de las que hacen hueco, no me los pierdo por nada del mundo y más viendo la trayectoria impecable que llevábamos a nuestras espaldas desde hacía unas dos horas que comenzamos el festín: un homenaje a la tierra en los quesos cántabros en texturas, pan dulce y aceite de oliva. Y un goloso coulant de avellana con helado de violeta. Y ya enamorada perdidamente de Sambal. Los cafés se acompañaron, como suele ocurrir en los restaurantes de alto nivel, de petit fours, que ya me dejan contenta del todo cuando para mí el dulce nunca es suficiente.

La comida se redondeó con una agradable charla con Javier y Enrique, que me regalaron dos libros de la localidad y su gastronomía, por lo que en el viaje de vuelta a Madrid sustituí las revistas de cotilleo por una lectura más madura.

Sambal no sólo garantiza y ofrece una experiencia gastronómica fascinante que recorre la tierra  que ha dado razón de ser al restaurante y aprovecha sus tesoros naturales de la forma más sincera y magistral posible. Pretende situar a Noja en el panorama gastronómico nacional y ensalzar sus virtudes. Su buen hacer ya resuena en los más entendidos círculos y espero y deseo que pronto reciban una nueva estrella que se sume a la que ya tienen: la nécora que enamoró a Capel y que me ha enamorado a mí. Gracias Javier y Enrique, de corazón.

http://www.restaurantesambal.es/

http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2012/05/la-insolita-historia-de-una-necora-asada.html

]]> http://mantondelachinana.com/2012/08/29/sambal-noja-cantabria/feed/ 6 La Casa de Lola http://mantondelachinana.com/2012/08/20/la-casa-de-lola/ http://mantondelachinana.com/2012/08/20/la-casa-de-lola/#comments Mon, 20 Aug 2012 08:44:56 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=481 Este post va dedicado al miembro más peludo, fiel y adorable de la familia (y por estos dos últimos atributos deducimos que no se trata del novio o del marido). En el número 3 de la calle Pérez Galdós (entre Hortaleza y Fuencarral) se encuentra una tienda llena de encanto, dirección obligada para todos aquellos que amamos a los perros y tenemos la suerte de recibir su cariño día a día. Yo tengo desde hace 6 años uno de esos llamados “perros patada” (que es precisamente lo que me apetecería dar cuando les califican de esa manera) un yorkshire llamado Oliver, muy parecido a mí: pequeñito y con malas pulgas.

No me avergüenzo al reconocer que Oliver tiene ropita, juguetes, cama de invierno, cama de verano, chapa personalizada y champú de visón, que tengo que decirle todas las noches que come muy bien para que se lance a comer y que le compramos regalos en reyes y además los escondemos por si le da por cotillear. Y es que como yo, hay muchos madrileños que entienden que mimar en extremo a su mascota es la recompensa a la fidelidad y al cariño que ellos dan sin esperar recibir nada a cambio.

Por eso siempre estoy buscando nuevas direcciones dedicadas al cuidado y al bienestar de los perros, y en cuanto visité La Casa de Lola el flechazo fue instantáneo.

Resulta que Oliver estaba estresado por unas obras faraónicas que estábamos haciendo en casa, y decidí pasarme por esta boutique de accesorios, peluquería y lifestyle para perros y comprarle un caprichito que aliviase su ansiedad perruna. Nada más entrar vi a la anfitriona, una preciosa shar pei (Lola) que se ha convertido en la mascota oficial de esta calle de Chueca y que es tan tranquila que no le molesta que estén venga a entrar y a salir de su propia casa.  Su dueño (y dueño también de esta tienda abierta desde el año 2010), Paco, es un enamorado de los perros y de esa filosofía de atender con cariño y amabilidad a los clientes, que por desgracia escasea tanto en este país. Lola y Paco abren las puertas de esta dogshop en la que clientes humanos y caninos van a disfrutar curioseando entre su amplísima oferta.

Además de contar marcas de primera fila (Kong en juguetes, Hunter en accesorios, Royal Canin y Hill´s en alimentación, Adolfo Domínguez y Doggy Dog en moda ó Iv San Bernard en cosmética), gracias a su servicio de peluquería la pesadilla de la ducha ha terminado.

Cuando baño a Oliver hay más tensión que en el bautizo de un Gremlin, así que ya no me lo pienso. Desde hace un tiempo, les dejo a otros el honor de ponerle guapo. En La Casa de Lola ofrecen un servicio exclusivo de peluquería y estética (llamado beauty for dogs) para que ellos también estén a la última. Su personal altamente cualificado ofrece un tratamiento ecológico y personalizado empleando la cosmética italiana de Iv San Bernard y pone en práctica su pericia con la tijera en un precioso saloncito en la planta baja. Porque a nosotras también nos gusta ponernos guapas y en buenas manos fuera de casa, porque nos gusta Jacques Dessange y no la pelu de viejas del barrio, y porque es tan difícil de conseguir que te corten sólo tres dedos, pues a ellos les pasa lo mismo (¿por qué no darles lo mejor?).

Todos los martes y jueves puedes bañar al peque desde 15 euros, incluyendo masaje y mascarilla (ay, qué gusto cuando dan masaje capilar a la vez que a una le lavan el pelo) y por sólo 10 euros más le cortan las greñas.

Otro de los plus de La Casa de Lola es su magnífica decoración. Un ambiente hogareño (como no podía ser de otra manera) y vintage te hace sentir cómoda desde el principio. Suelos de madera, alfombras, lámparas, cuadros de perros (como si de familiares y amigos de Lola se tratasen) colgando de paredes revestidas de papel pintado, olor a canela, butacas y sillas de estilo barroco, hilo de música alternativa… y así. Vamos, igualito que el ambiente frío y distante de las clínicas veterinarias en las que ofrecen servicios de estética. Que tu perro no sabe si va a que le corten el pelito y le bañen o a ponerle la trivalente. De hecho, la tienda fue uno de los escenarios participantes en la Vogue Fashion´s Night Out del pasado año

De esta tienda también me gustan los cuencos personalizados pintados a mano, la ropa a la última (chalecos vaqueros sin mangas, por ejemplo), un cofrecito con chapas y colgantes deluxe, las camas viscoelásticas y los mini muslitos de pollo de la marca Boxby (los favoritos de Oliver). Aquí, las chuches se dispensan a granel como en las tiendas para humanos: abres los dispensadores, las coges y las pagas al peso. Otro punto a favor.

Yo prefiero el trato exquisito que dan en la tienda física y su coqueta decoración; pero si hay problemas de tiempo, todo se puede adquirir a través de su tienda online (enlace al final del post); aunque es cierto que algunos de los productos sólo se pueden adquirir a través de internet.

Animo a pasarse a todo amante de los perros y, si no los tiene, de los lugares con encanto. Sólo por conocer a la gran Lola, que dejó atrás su vida sencilla en un patio de Córdoba para plantarse con el morro muy alto en pleno centro de Madrid, merece la pena. En cuanto la conozcáis a ella y a su hogar, os enamoraréis. Más que nunca, la arruga es bella.

 http://lacasadelola.tutiendadeanimalesonline.com/?shopid=295

]]> http://mantondelachinana.com/2012/08/20/la-casa-de-lola/feed/ 15 Fiestas de la Latina 2012 http://mantondelachinana.com/2012/08/13/fiestas-de-la-latina-2012/ http://mantondelachinana.com/2012/08/13/fiestas-de-la-latina-2012/#comments Mon, 13 Aug 2012 23:22:53 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=473 Hasta el miércoles 15 de agosto se celebran las popularmente conocidas como “fiestas de La Latina”. En realidad, se trata de tres festividades juntas en honor a los santos San Lorenzo, San Cayetano y la Virgen de la Paloma. Y como en esta santa ciudad los orígenes religiosos de las fiestas nos la repanpinflan, hemos cogido por banda estos tres nombres como excusa para armar un jolgorio de padre y muy señor mío, y tomar las calles, cavas y costanillas para beber, comer y lo que se tercie (apetece aún más si cabe con el calorcito).

Al tratarse de uno de mis barrios favoritos y en homenaje a mi Mantón de la China-na (el nombre viene de la zarzuela La Virgen de la Paloma), me he propuesto disfrutarlas y que los demás las disfruten con un humilde listado de sugerencias para exprimir estos dos días al máximo (si el cuerpo y el bolsillo lo permiten). Estos son algunos de mis rincones favoritos, que componen un recorrido que yo no me perdería por nada del mundo:

Dress Code: cómodo y de batalla. Lo dice una que no se baja del taconazo. Pero ya se sabe que las fiestas de los barrios son bastante ordinarias y hay que ir a por todas: empezar comiendo un bocata de calamares, entresijos, churros y demás fritanga cañí en una de las muchas casetas y ferias. He de reconocer que me encantan y sacan mi lado más bajo…

Para reposar el festín, nada mejor que tomar algo en uno de los cafés más bonitos de Madrid, el Café del Nuncio, en la calle Segovia 9. En lo alto de una escalinata, recoge todo el sabor y la tranquilidad del Madrid de los Austrias. Infusiones, cafés y copas, dependiendo del grado de marcha que pida el cuerpo.

Antes de que tengamos que arrepentirnos de nuestros pecados, sugiero hacer una visita a una tienda muy especial, el Jardín del Convento (calle del Cordón 1, semiesquina con la Plaza de la Villa). Es una de mis tiendas favoritas de la zona, ya que aquí se venden los dulces preparados en monasterios y conventos de toda España. Es un lugar lleno de encanto, y yo me llevo sin dudarlo los palitos de naranja bañados en chocolate negro. Para llevar en el bolso y comerlos a dos carrillos cuando entre el hambre “post-pedo”.

Seguimos con un buen vinito, que ahora se lleva mucho lo de tomar vinos por copas, especialmente entre las chicas jovencitas. Por ejemplo en la Taberna Matritum (Cava Alta, 17), enoteca de diseño que ofrece hasta 400 referencias de todo el mundo, tapitas y postres de Oriol Balaguer. Ahí es nada.

Para cenar o picotear, recomiendo las tortillitas de camarones de Sanlúcar (S. Isidro Labrador, 14) y sus muchas especialidades gaditanas con gitaneo de fondo.

La tortilla de patata con cebolla confitada de Juanalaloca (Plaza Puerta de Moros, 4), para mí el mejor pincho de la ciudad.

Los huevos rotos de Almendro 13 (en la misma calle y número), atestado local en una tranquila y apartada calle, sirven de forma excepcional este plato que gusta a casi todo el mundo.

Las tostas de La Peonza (Cava Baja, 19), cuya dueña es conocida mía y pionera en introducir la moda de la tosta en la capital hace ya bastantes años. Aunque de sabores sencillos, se preparan magistralmente. También de su propiedad, y en el número 26 de la misma calle, la taberna Txacolí es ideal para sentirse como en San Sebastián, abarrotada de jóvenes que luchan por hacerse hueco en la barra y probar uno de sus muchos y deliciosos pintxos.

Es ley de vida darse al bebercio después de cenar. Cuando ceno por la Latina, me gusta tomarme un daiquiri de fresas naturales en Maluca (Calatrava, 13), explosión de sabor ideal para los que les gustan los cócteles dulzones. Para cócteles, muy recomendables los de Belmondo (Cuesta de los Caños Viejos, 13), triunfando el que lleva el mismo nombre (coñac, mermelada de piña, mermelada y jarabe de arce). Si se quiere salir a tope, la conocida sala Shôko está fantásticamente decorada aunque una se exponga a todo tipo de fauna. Pero eso pasa hasta en los mejores barrios…

A estas alturas del recorrido, probablemente estemos sufriendo una indigestión o una buena castaña pilonga. Es hora de irse a reposar… y qué mejor lugar que en el hotel boutique La Posada del Dragón (Cava Baja, 14), en el que tuve la suerte de pasar una noche no hace mucho. Remodelado recientemente, sus habitaciones se organizan en torno a una corrala y cada una de ellas está ambientada de forma distinta, recorriendo con su decoración la historia de Madrid. Muy yo.

Os invito a poneros guapos y disfrutar del encanto de las fiestas del barrio más castizo de la capital.                                                                     

]]> http://mantondelachinana.com/2012/08/13/fiestas-de-la-latina-2012/feed/ 6 De hamburguesas solidarias, Juan Pozuelo y menús de ensueño… http://mantondelachinana.com/2012/08/10/de-hamburguesas-solidarias-juan-pozuelo-y-menus-de-ensueno/ http://mantondelachinana.com/2012/08/10/de-hamburguesas-solidarias-juan-pozuelo-y-menus-de-ensueno/#comments Fri, 10 Aug 2012 22:36:14 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=460 Llevaba tiempo queriendo incluir en la sección News esta colaboración tan especial, pero a veces hay que cocinar los proyectos a fuego lento y tener paciencia hasta que están en su punto. Cuando me propusieron realizar una ilustración para Juan Pozuelo ni me lo pensé, no sólo por tratarse uno de los más reconocidos y mediáticos enamorados de la gastronomía (ya que a él no le gusta definirse únicamente como cocinero) y de la buena mesa, y alma máter de Hamburguesa Nostra, sino también porque dicha ilustración pretende reflejar y hacer más visible la labor solidaria que Juan lleva desempeñando desde hace años con la ONG Infancia con Futuro.

Vi una oportunidad de desvincular mi Mantón de la China-na del ámbito puramente comercial y hacer mi buena acción del mes. De esta forma investigué cómo Infancia con Futuro trabaja en las comunidades guatemaltecas que fueron arrasadas por el huracán Mitch, y la decisión de Juan de comercializar la Hamburguesa Solidaria en los puntos de venta de Hamburguesa Nostra (entre ellos, los que se encuentran en los mercados modernitos que tan bien conocemos), cuyos beneficios se destinan íntegramente a esta organización que hace maravillas por los más peques, casi en la sombra. Son las burguers que van marcadas con una cara sonriente, de Bolognesa de ave, cebolla pochada y pimiento rojo, ya sabéis…

Estaba en mis manos hacer un poquito más visible esta colaboración con lo que mejor se me da hacer, ilustrar. Fue iniciativa de la mujer más encantadora y con el corazón más grande que conozco, Marta Álvaro, que además es súper mantonera. Gracias a ella, hoy le he entregado la ilustración a Juan en persona, en uno de los “Mediodías en Sueños” que prepara bajo reserva previa Nacho Garbayo en la Escuela de Cocina Dismuco.

Los riquísimos platos que nos preparó Nacho (mil gracias por la carrillera con migas de curry y jengibre inspirada en mis gustos culinarios) se iban sucediendo al mismo tiempo que nuestra charla sobre proyectos futuros. Tendré el grandísimo honor de ilustrar un precioso libro de recetas para niños (que gracias a los followers de Twitter ya tiene héroe protagonista) y que vinculará la gastronomía y la solidaridad. Esperamos que vea la luz en noviembre.

Me encanta formar parte de todo esto y pondré el corazón y “toda la carne en el asador”, ya que es la única receta para que las cosas perduren. 

Más cositas relacionadas:

Podcast entrevista en Gastroradio sobre la colaboración: http://www.gastroradio.com/programas_desglose.php?id=4&pagina=1

http://www.infanciaconfuturo.org/blog/

http://www.hamburguesanostra.com/

http://www.suenosdecocina.es/escuela/

]]>
http://mantondelachinana.com/2012/08/10/de-hamburguesas-solidarias-juan-pozuelo-y-menus-de-ensueno/feed/ 1
Entremigas http://mantondelachinana.com/2012/08/02/entremigas/ http://mantondelachinana.com/2012/08/02/entremigas/#comments Thu, 02 Aug 2012 00:07:09 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=451 Os confesaré que me pierde un snack dulce o salado. Los que me conocen saben que sin mi dosis de dulce diaria me pongo de mala leche, y tampoco hago ascos al picoteo salado en clave de sandwichitos y canapés. Por eso me fijo continuamente en sitios para disfrutar de un breve pero delicioso break en buena compañía. Uno de estos lugares es Entremigas (calle Eloy Gonzalo 25) que, siguiendo el juego de palabras, permite calmar el gusanillo entrehoras con “migas” que conforman riquísimos productos dulces y salados de origen argentino y con cierto regusto gourmet, a precios muy asequibles.

La estrella son los sándwiches, que creo que con el tiempo se convertirán en serios competidores de Rodilla. Yo personalmente no entiendo ese fanatismo por los de Rodilla, porque además de enanos y carísimos me parecen muy grasientos (siempre he preferido los de Ferpal de la calle Arenal). El pan de Entremigas se elabora diaria y artesanalmente en su propio obrador, siguiendo un minucioso proceso de elaboración y conservación. El resultado es una rebanada alargada, más ligera pero a la vez  saciante, y por supuesto sin corteza (¿a quién le gustan “los bordes”?). Yo probé los de roastbeef con pepinillos, el de jamón ibérico con tomate y el de cangrejo con huevo, pero tienen una carta bastante extensa, y además puedes pedir un sándwich a tu medida, con los ingredientes que quieras. El sándwich de miga de chocolate debe ser un puntazo, ¡tengo que probarlo!

De salados quiero destacar especialmente los makis de miga, por originales y riquísimos. Son taquitos redondos que recuerdan a los tentempiés orientales, están elaborados con el mismo pan de miga y rellenos de cangrejo, salmón con alcaparras y roastbeef con pepinillo o mostaza. También las empanadillas de cebolla y queso calentitas están increíbles (un día me llevé unas para mi padre, que andaba pachucho y le levantaron el ánimo).

Y ahora vamos con lo dulce: ofrecen los clásicos de la gastronomía argentina (vigilantes, sacramentos, relleno de dulce de leche…) pero también tartitas individuales con muy buena pinta. No es para esperar menos, pues la repostería se hornea y fermenta continuamente a lo largo del día (si preguntas por el horario de horneado puedes pasarte a recoger tu delicatesen recién salida del horno). Mi error fue pensar que sólo se podía comer lo que en este momento estaba a la vista, pero no. Todo lo que se muestra en la carta está disponible, sólo hay que pedirlo para que te lo preparen, calienten u horneen.

Además de un servicio impecable en tienda, disponen de servicio Take Away, ideal para salir del paso en la típica invitación de cumpleaños para los compis de trabajo (los saladitos ya están totalmente OUT), por ejemplo con un surtido de makis, y servicio a domicilio: a partir de las 9 de la mañana puedes pedir que te lleven el desayuno a la cama prensa diaria incluida (el colmo del hedonismo…).

También me gusta ese “regusto gourmet” del que hablaba, que se refleja en la calidad de la propuesta, la originalidad de algunos ingredientes y la decoración elegante en madera y blancos. Lo bueno es que todo esto no se ve reflejado en los precios, que son súper asequibles.

Si como yo eres asiduo a lugares con encanto para picar algo entre horas, y te pica el gusanillo en Chamberí, recomiendo darse el capricho en Entremigas.

]]>
http://mantondelachinana.com/2012/08/02/entremigas/feed/ 8
Dos irlandeses muy “pintones” http://mantondelachinana.com/2012/07/25/dos-irlandeses-muy-pintones/ http://mantondelachinana.com/2012/07/25/dos-irlandeses-muy-pintones/#comments Wed, 25 Jul 2012 00:32:16 +0000 chulapa http://mantondelachinana.com/?p=446 Los pubs irlandeses siempre han tenido un no sé qué que me encanta, y eso que no soy nada aficionada a la cerveza. Mientras que los halógenos deslumbrantes y la guarrería acumulada de servilletas grasientas y huesos de aceituna al pie de las barras de bares de toda la vida te obligan a quedarte lo justo para tomarte una caña y salir por pies, los muchos pubs irlandeses que esconde Madrid crean el efecto contrario. Será esa luz tenue, el mobiliario de madera o sus bancos alargados los que invitan a quedarse hasta tarde en buena compañía (a mi me atraen especialmente en días lluviosos).

Irlandeses hay muchos; a mí el que más me gusta es el mítico Irish Rover de Avenida de Brasil (número 7) por su aspecto de refugio acogedor y porque he pasado allí fiestas de fin de año muy divertidas y memorables. Pero un día de verano probé The Clover House, perteneciente entre otros locales a The Clover Group y situado en la Calle Isabel Colbrand 18 (zona de Las Tablas), aunque tienen otros en Madrid capital, y he de decir que bien merece una visita si se está por la zona.

Para empezar, tienen una terraza muy maja y ambientada para estos días estivales. Y como yo no doy un duro por la calidad gastronómica de los pubs irlandeses (allí se va a empinar el codo, la verdad sea dicha), me sorprendió gratamente el menú, muy mediterráneo para ofrecerse en un local propio de la nación celta por excelencia: croquetas de setas silvestres, chipirones a la plancha con alioli de su tinta y berenjena, hamburguesa con setas, chips de bacon y salsa de tomillo y postres muy golosos… (la carta habrá variado desde la vez que lo visité, muy probablemente). Sin ser para tirar cohetes, me parece una opción muy buena para disfrutar entre amigos (ya se sabe que en estas reuniones prima el ambiente agradable sobre la maestría gastronómica, y conviene tener apuntadas algunas direcciones distintas a las consabidas franquicias americanas, que suelen ser el escenario típico de estas ocasiones). Además: tostas originales (picadillo de ciervo y huevo de codorniz, ibérico con salmorejo, navajas con jamón y crema de laurel…), pinchos, tapas, hamburguesas, pizzas y una extensa carta de cervezas de importación. Y el día de San Patricio, el desmadre.

Aunque no destaque especialmente sobre cualquier otro de la capital, le tengo mucho cariño a The Covent Garden, situado en la calle Doctor Fleming, 31. Realmente no sé por qué se considera un pub irlandés, pues toma su nombre del precioso barrio londinense y ofrecen cervezas irlandesas, sí, pero también inglesas, alemanas, checas o belgas. Como todos estos lugares, es acogedor, cálido (me gusta mucho su fachada verde, la mesita situada a los pies de la escalera que es todo un privilegio ocupar y el rinconcito campestre que decora un altillo justo encima de la puerta de entrada). Me quedo en el piso inferior, pues el superior es bastante pequeñito y algo desangelado. Es un sitio genial para ir cuando hay partido y la zona del Bernabéu tiene ambientazo, o para tomarse algo después de una buena hamburguesa en Alfredo´s Barbacoa o en Knight `n´Squire. Pero también curiosamente para tomar un excelente y tan de moda Gin Tonic de la casa (es el único cóctel que preparan, con Bombay Sapphire). E inspirándose en el estilo italiano de la piazza que lleva el nombre del pub y del epicentro del barrio londinense, sirven unas deliciosas pizzas que encargan al establecimiento Allo Pizza, situado en la misma calle. Tengo ganas de volver y probar la sidra irlandesa (sí, sí, los irlandeses son grandes productores de sidra y además la sirven helada). Vamos, que aquí se pueden tomar cervezas ricas, picotear, comer pizzas, degustar Gin Tonics y descubrir curiosas bebidas del Reino Unido. Para no aburrirse.

]]> http://mantondelachinana.com/2012/07/25/dos-irlandeses-muy-pintones/feed/ 3