12
Compartir




kaixo

Ir a una taberna cerca de la Puerta del Sol no implica necesariamente dejarse un dineral en un ambiente cutre repleto de guiris. Por eso este lugar es una de mis direcciones favoritas y mi tabla de salvación cuando pica el gusanillo en plena zona turística de Madrid. Cuadros de Marilyn, ambiente campestre-chic y público joven en lugar de carteles de corridas de toros, ambiente rancio y comensales carcas.

A mi amigo Pedro le debo el descubrimiento de una de mis tasquitas de cabecera, a la que llevo sin dudarlo a todos aquellos que me piden un picoteo rico y sin pretensiones. Pedro, que es buscador incansable de rincones gastronómicos de Madrid como yo, y que además en su ardua labor investigadora tanto puede acabar en un antro de mala muerte como adaptarse al gastrobar más in de la capital, me llevó a conocer esta taberna vasca que me resulta muy completa y recomendable en todos los sentidos: situada en los aledaños de la Puerta del Sol y cercana a Huertas (calle Barcelona, 12), huye del tipismo y sigue la estela de las tascas de nuevo cuño y ambiente juvenil de la zona, aunque los precios competitivos que se exponen en las pizarras a pie de calle y su encantadora atmósfera atraigan irremediablemente a algún que otro extranjero.

Ofrece platillos de corte tradicional, de esos que gustan a todo el mundo pasen los años que pasen (a grosso modo: tostas, mucho huevo y mucha patata, chori, morcillita y chacina ibérica, croquetas, bocatas…) pero con una levísima pincelada innovadora que ni condiciona los precios ni las cantidades servidas. Porque si algo tiene de vasco (aparte del servicio, creo que natural de Guipúzcoa, y de que todo se escribe con K y TX en un guiño cómplice con el cliente) es la contundencia de las tapas (con un par de tostas, algún que otro rebozado en forma de kroqueta o bola, una ensalada y alguna de “sus kositas”, que detallaré a continuación, pues oye Patxi te quedas frita). Y si no eres tragona, la gracia te sale por unos 10 euros por cabeza, un chollo en los tiempos que corren.

Y que nadie piense que por su turístico enclave o porque parte de la parroquia sea foránea vaya a encontrar el aspecto prototípico de un asador vasco o tradición a raudales; precisamente, eso es lo que me fascinó de Kaixo (ojo, que a una de vez en cuando le gusta la cabeza de venado en la pared o el azulejo andaluz).

Conjuga un ambiente industrial y moderni de techo alto y lámpara baja, con toques vintage y campestres, y hasta me atrevería a decir que el resultado es algo femenino, a tenor del color violáceo de las paredes, detalles como flores, cestillos, espejos, candelabros y maceteros, y las sorprendentes imágenes de Marilyn Monroe que decoran el local.

La terraza en verano es muy agradable (en los meses de frío ofrecen mantita y te animan a desafiar al frío, aunque hay que tenerlos bien puestos, como los vascos, claro) y amplía las posibilidades de coger sitio, pues aunque el lugar tiene capacidad para 50 personas, la legión de amantes de Kaixo es cada vez mayor (los buenos secretos desvelados corren como la pólvora) y por lo general hay que esperar para ocupar una de sus mesitas bien pegadas (ojo, que pese a esto, el ambiente no es nada ruidoso ni molesto). Una vez acomodados y servido el aperitivillo por un personal rápido, atento y correcto, es hora de volverse loco decidiendo entre las mencionadas “kositas” que ofrece la resultona carta (no busca quedarse en lo de siempre, pero tampoco desmarcarse con propuestas creativas o de autor; sí agradar con buena materia prima, una presentación vistosa y sabores populares, de ahí lo de acertar seguro como anfitrión).

Se puede comenzar con sus “kositas de la huerta”, esto es, pimientos de padrón fritos o ensaladas ricas que no destacan por su originalidad pero sí por su contundencia. No he probado ninguna, porque siempre voy directamente al apartado “pikoteos”, con sus geniales bolas (de espinacas en tempura, de boletus y trufa…), las croquetas de txipirones y varias opciones de rebocina que hacen las delicias del comensal. Podemos seguir con los “bokados tradición”, a saber, platillos españoles de toda la vida y bien ricos por cierto, como las patatas lokas (huevos rotos), o la cazuelita de morcilla con patatas, huevos revueltos y pasas… Hay bocatas contundentes y “txarcutería” que siempre paso por alto para ir directamente a un soporte más cómodo: la famosa tosta. La Kaixo es la más popular: bacon, huevo frito, pimentón, queso fundido… Y también están especialmente ricas la de pisto con boletus y la de queso de cabra, salmón ahumado y cebolla caramelizada.

Para los que somos cocinillas, duele un poco romper el cerdo-hucha para comer cositas que puedes prepararte en casa, pero es que… ¡siempre apetecen! Respecto a los postres, la hipérbole vasca también está presente, especialmente en la locura dulce colapsa-arterias llamada “pirámide de chocolate blanco”: cuatro tabletas de chocolate blanco dispuestas a modo de pirámide que encierran helado, caramelo y chocolate en cantidades que asombrarían a los mismísimos faraones. Pedro y yo no podíamos dejar de reírnos mientras atacábamos la calórica construcción sin ningún tipo de remordimiento.

La taberna Kaixo es un sitio totalmente recomendable y para recomendar sin titubeos, siempre y cuando se busque el tapeo popular servido con gracia y cierto encanto, como el de esa Marilyn que observa el continuo desfile (tienen horario ininterrumpido) de pintxos, tapas y demás fruslerías norteñas.

12 Respuestas a “Taberna Kaixo”

  1. Cristina dice:

    Que pinta!!!! Se agradece que recomiendes sitios sin guirisen zona de guiris. La pasada semana estuve cenando en la Cava BAja y me parece que en toda la zona la relación calidad/ precio deja mucho que desear.
    Otra pregunta existencial: ¿Por que todo lo bueno tienen que engordar?

    • chulapa dice:

      ¡¡Hola Cristina!! además de ser precioso, se come fenómeno y es de los poquísimos sitios de la zona que no implican romeper el cerdito-hucha para hacer un picoteo rápido. A mí me lo descubrieron hace un año y soy incondicional… Un besazo

  2. Maria dice:

    Me encanta el picoteo, a veces lo prefiero a una comida copiosa. Me apunto la dirección para cuando haga una escapada a la maravillosa Madrid.
    La ilustración me encanta.

    • chulapa dice:

      Millones de gracias María, qué ilusión que gusten las ilustraciones y las direcciones que recomiendo… te animo cien por cien a que visites Kaixo si vienes a Madrid, así como el resto de lugares que aparecen en el Blog. Y cualquier recomendación personalizada, puedes escribirme al email y estaré encantada de hacerte sugerencias ;)

  3. Eva dice:

    En pleno centro de Madrid por el que paso cientos de veces a lo largo del año y no conocia esta taberna, la próxima vez que vaya por el centro intentaré visitarla.
    Aprovecho para darte la enhorabuena, me encanta tu trabajo! las ilustraciones son preciosas.

    • chulapa dice:

      Eva, millones de gracias. A mí también me la descubrieron así que esta vez la cadena de agradecimientos ha de ser más larga. Me encantaría que me escribieses para contarme la experiencia cuando la visites. Un beso enorme

  4. Maria dice:

    Este sitio es genial, no lo podrías haber descrito mejor, totalmente de acuerdo. Nos debemos cruzar cada dos por tres! ;-) Tenemos que quedar ya!
    Un beso enorme

    • chulapa dice:

      Ay María ¿conocías Kaixo? tenemos que ponernos cara YA, porque como bien dices nos debemos estar cruzando todos los días pro Madrid y ni nos damos cuenta… Un besazo

  5. Nos ha gustado mchisimo tu bolg y como hablas de nuestra ciudad…Los Madriles.

  6. Entrepintxos dice:

    Uno de mis sitios favoritos en Madrid! Me requetechifla!!!!

  7. Genial la recomendación y aún más fantástica la ilustración. He descubierto tu blog por casualidad y me parece una preciosidad, ¡sigue así!

Deja un comentario

Mantón de la chinana 2012