A medida que se van acercando las temidas fechas Navideñas, brotan por todos lados los rankings, listas y tops del año, que a mí me pirran por cierto. Es una extraña necesidad del ser humano aquello de “poner en orden” y recopilar todo lo bueno y destacado, hacer balance de esos cortísimos 365 días y mostrarlo al resto de los mortales. Una servidora, que se ha pasado más de la mitad de este año degustando los más exquisitos manjares capitalinos y que ha sido invitada a descubrir las bondades de nuestros fogones, ha decidido compartir los 10 gastro-flechazos de estos últimos meses (platos concretos que me han encantado). También en un pequeño homenaje a todos esos lugares que tarde o temprano tendrán su propio post, pero que tendrán que esperar un poquito si no quieren que esta que escribe, atacada y volada de tiempo, se acabe arrojando al vacío desde el mismísimo cartel luminoso de Schweppes. Ha sido complicado, no crean… son cientos de platos degustados y taitantos restaurantes visitados… Están recogidos platillos de alta cocina, bocados tradicionales y nada originales pero ejecutados magistralmente, especialidades de lugares lejanos, y algo tan sencillo como una tabla de quesos que, simplemente, se tomó en el lugar y en el momento adecuados… Ahí va mi humilde lista: (más…)
Preparar un post gastronómico para Mantón de la China-na es una tarea cuanto menos compleja: ir a conocer el restaurante (bueno, esto no es tan arduo) preparar una ilustración y contar mi experiencia a través de un relato muy cuidado que en ningún caso pretende ser una crítica gastronómica y que está escrito desde la humilde visión de una chica de 25 años que lo único que sabe hacer es encontrar encanto en los lugares que visita y contarlo a su manera. Toda esta preparación supone el colofón a una relación de complicidad que se crea con dicho lugar o con el equipo que forma parte de él, y después de semanas documentándome e ilustrando, acabo sintiendo el sitio un poco más mío. Cuando visité DiverXo, supe que esta complicidad acabaría siendo aún más profunda, ya que no sólo fue la mejor experiencia gastronómica de mi (corta pero intensa) vida, sino también porque esta excelencia tendría que conllevar la creación de un post muy cuidado y especial. Lo que no podía imaginarme es que en plena creación, y en un momento en el que, por varias razones, el chef David Muñoz está más en el candelero que nunca, él me concedería una extensa entrevista que enriqueciese esta entrada, que ayudase más a comprender y a conocer la marca y la persona que se esconden detrás de DiverXo… (más…)
A la gente le cuesta mucho ser solidaria. Lo sé porque cuando era muy jovencita, fui temporalmente una de esas chicas de la Cruz Roja que se situán en calles céntricas y entran con un “¿tienes un minutito?” a la pobre gente que no ha logrado disimular haciendo que le llaman por el móvil o que repentinamente “descubre” la arquitectura madrileña y empieza a mirar hacia arriba. Está claro que pidiendo pasta a la gente en mitad de la calle, de buenas a primeras y en los tiempos que corren, no se consiguen muy buenos resultados. Por eso, se agradecen iniciativas tan originales como el evento que tendrá lugar mañana martes 16 de octubre en la capital. (más…)
La tienda de cabecera de la firma Hábitat, situada en el Paseo de la Castellana número 79, siempre ha sido un referente para los madrileños amantes de la decoración y el interiorismo.
Puede que tengas la grandísima suerte de estar decorando tu propio hogar, o tengas que hacer un regalito a alguien que lo esté haciendo, o seas una loca del shopping que, como yo, se da una vuelta por las tiendas de decoración para imaginarse como amueblaría su inexistente piso para luego volver a la cruda realidad (que confiese la que no lo haya hecho alguna vez).
En cualquier caso mejor esperar al día 18 de octubre, porque con tus compras en Hábitat Castellana estarás colaborando en una buena causa. La Fundación Ciudad de la Esperanza y la Alegría, que cuenta con rostros muy conocidos en sus filas de apoyos permanentes, donará parte de lo recaudado ese día a jóvenes de la India que no tienen oportunidad de darse una vuelta por las mejores tiendas de decoración, porque, simplemente, no tienen vivienda alguna.
Pensando en ellas, en sus estudios y en un posible futuro de colores, la Fundación y Hábitat se han unido para hacer posible este admirable evento que esperamos que sea un éxito. Por mi parte, he contribuido como mejor se me da: diseñando e ilustrando invitaciones y cartelería, lo que ha supuesto un grandísimo honor. Yo estaré ahí aportando mi granito de arena y con toda seguridad compraré alguna monería que pueda colocar en mi propio hogar, un día muy lejano, y así poder acordarme de esta fecha en la que las niñas de la India serán las únicas protagonistas.
18 de octubre en Hábitat Castellana. Paseo de la Castellana, 79.
Horario de Compra: de 10:00 a 22:30 h.
El número 55 de la Avenida de Concha Espina lleva el nombre de una comedia estadounidense de los años setenta, dirigida por Peter Bogdanovich, que le va como anillo al dedo: es una película que destila un humor fino y amable, no estridente; sentimental, romántica, divertida y entrañable. Sencilla pero con encanto.
Al restaurante italiano del empresario Benjamín Calles se le pueden aplicar estos atributos perfectamente. Pese a parecer novísimo, lleva más de dos décadas ofreciendo especialidades italianas a la juventud pudiente del barrio en el que está ubicado. El término “pudiente” lo he empleado no a consecuencia del precio medio del cubierto (que es muy contenido), sino del tipo de público que desde los ochenta acude a ver y a dejarse ver (jóvenes bien puestos de clase media-alta). En un local tan chiquitito y recoleto, la falta de educación y el griterío de los comensales serían un problema. Pero aquí todo es clase y saber estar.
Italianos en Madrid hay a pares, y yo estoy hasta el mantón de encontrar siempre lo mismo… ¿y por qué Paper Moon se ha convertido en una de mis direcciones fetiche? (más…)
Las mejores galletas de Madrid no llevan pepitas de chocolate, ni adoptan formas caprichosas, ni se recubren de empalagosos glaseados de colores… Son de una sencillez deliciosa, y lo más curioso es que ni siquiera son de Madrid. No trato de vacilar a nadie, sino de introducir el post sobre una tienda que cautivará a mis amigos cocineros, foodies y gastrónomos. Las mejores galletas de Madrid son las artesanas de nata y mantequilla de Liérganes (Cantabria) y se venden en la única tienda gourmet dedicada enteramente a la gastronomía española, España en la Mesa.
Este post va dedicado al miembro más peludo, fiel y adorable de la familia (y por estos dos últimos atributos deducimos que no se trata del novio o del marido). En el número 3 de la calle Pérez Galdós (entre Hortaleza y Fuencarral) se encuentra una tienda llena de encanto, dirección obligada para todos aquellos que amamos a los perros y tenemos la suerte de recibir su cariño día a día. Yo tengo desde hace 6 años uno de esos llamados “perros patada” (que es precisamente lo que me apetecería dar cuando les califican de esa manera) un yorkshire llamado Oliver, muy parecido a mí: pequeñito y con malas pulgas. (más…)
Os confesaré que me pierde un snack dulce o salado. Los que me conocen saben que sin mi dosis de dulce diaria me pongo de mala leche, y tampoco hago ascos al picoteo salado en clave de sandwichitos y canapés. Por eso me fijo continuamente en sitios para disfrutar de un breve pero delicioso break en buena compañía. Uno de estos lugares es Entremigas (calle Eloy Gonzalo 25) que, siguiendo el juego de palabras, permite calmar el gusanillo entrehoras con “migas” que conforman riquísimos productos dulces y salados de origen argentino y con cierto regusto gourmet, a precios muy asequibles. (más…)